Información Corporativa
MISIÓN
Servir y satisfacer permanentemente las necesidades y expectativas de nuestros asociados y su grupo familiar, para lograr a través de nuestros servicios su prosperidad y el mejoramiento continúo de la calidad de vida, queremos mantener el criterio social, el sentido humano y la responsabilidad empresarial.
VISIÓN
Hacer del Fondo de Empleados del Ces “UnionCES”, la mejor opción de integración solidaria, con excelentes servicios, y soluciones para el mejoramiento económico y social del asociado y su familia. Actuamos bajo los principios cooperativos de integración, solidaridad, ayuda mutua, educación y participación democrática, en busca de soluciones de igualdad y equidad.
RESEÑA HISTORICA
El Fondo de Empleados del Ces “UnionCES se conformó el 7 de mayo de 2007 con 24 asociados, durante estos años, hemos trabajado de manera activa para brindarles a nuestros asociados las mejores opciones.
A la fecha contamos con más de 1.900 asociados, entre empleados de la Universidad Ces, el Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Clínica Ces, Cecif, UT San Vicente CES y HOla Dr; tanto como asociados en calidad de pensionados o por prestación de servicios de las entidades patrinales; quienes disfrutan de todos los beneficios que ofrece nuestro Fondo.
VALORES CORPORATIVOS
- Equidad
- Solidaridad
- Honestidad
- Respeto al ser humano
- Oportunidad
- Transparencia
- Respeto social
OBJETO SOCIAL
Nuestro Fondo tiene como objetivo fomentar y estimular el ahorro entre los asociados, suministrar créditos ágiles y con bajas tasas de interés y estrechar los vínculos de compañerismo y solidaridad entre los mismos.
CULTURA ORGANIZACIONAL
En UnionCES la cultura nace desde la voluntad de sus asociados, desde su intención de generar un sentido de propiedad para mantener la reciprocidad entre las necesidades del asociado, la reflexión económica sobre el análisis de sus posibilidades y las oportunidades que le puede ofrecer el Fondo de Empleados a partir de los recursos colocados por sus gestores, esto se traduce en:
- Una concreta conciencia del objetivo del ahorro para la vida.
- Una adecuada cultura de pago de las obligaciones para optimizar sus oportunidades.
La racionalidad en la utilización del portafolio de servicios del Fondo de Bienestar.
ESTATUTOS
|
Tweet |
[ Volver ]